Cómo empezar a operar en México 2023

Independientemente de su nivel de experiencia o inexperiencia, aquí tiene algunos consejos para empezar a comerciar en México.

En primer lugar, asegúrese de elegir un corredor con una experiencia excepcional. Esto significa procesos de negociación rápidos, seguros y sencillos, así como un montón de herramientas para hacer el comercio más sencillo.

Jauregui y Del Valle

Jauregui y Del Valle lleva ofreciendo soluciones jurídicas en México desde 1975, lo que les ha valido una reconocida reputación por su amplia experiencia internacional. Su equipo de profesionales dedicados es conocido por su enfoque personalizado y su profunda comprensión de las necesidades empresariales de los clientes.

Con una práctica empresarial integral, el bufete recibe frecuentes solicitudes de asesoramiento sobre fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas, operaciones de financiación y cuestiones bursátiles. Además, se ocupan de asuntos reglamentarios y comerciales, incluidas cuestiones medioambientales y de propiedad intelectual.

Los impuestos y los precios de transferencia son dos de las principales áreas de enfoque de la firma, que cuenta con un equipo de especialistas en estas áreas. Su experiencia se extiende a todo el panorama fiscal de México, dando a sus abogados acceso a una visión crucial en una amplia gama de asuntos transaccionales.

Luis Gerardo Del Valle, Socio Director del grupo, cuenta con una amplia experiencia en el sistema fiscal mexicano. Durante dos décadas, ha participado activamente en algunas de las transacciones fiscales más destacadas de México, asesorando tanto a entidades mexicanas como extranjeras en diversos temas.

Tiene una maestría en derecho fiscal por la Universidad de Cambridge y actualmente es profesor adjunto en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de escribir artículos sobre derecho fiscal y litigio, es coautor de "El Sistema Fiscal Federal Mexicano - Su Revisión ante los Principios Jurídicos y Económicos", editado por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa".

El grupo de comercio y aduanas de Jáuregui y Del Valle ha recibido elogios de los clientes por su amplio conocimiento de este sector. El director del departamento, David Hurtado, destaca por sus "sólidos conocimientos técnicos" cuando asesora en litigios sobre dumping o derechos compensatorios, mientras que la asociada sénior Julia García De Acevedo está especializada en cumplimiento de la normativa aduanera y soluciones comerciales.

Los abogados de comercio y aduanas del grupo son una fuente de asistencia en cuestiones de comercio internacional, desde el acceso al mercado hasta la aplicación de derechos antidumping y compensatorios y la redacción de acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales. Israel Ledesma Meléndez es otro experto de gran prestigio en esta área que ofrece asesoramiento a clientes de los sectores farmacéutico, tecnológico, de telecomunicaciones y de bienes de consumo.

Von Wobeser y Sierra

Fundado en 1986, Von Wobeser y Sierra es un bufete de servicios jurídicos integrales con un experimentado equipo de abogados que ofrecen soluciones jurídicas prácticas a sus clientes. Están especializados en gobierno corporativo, contratos mercantiles, resolución de conflictos, protección de la propiedad intelectual, fiscalidad y defensa de la competencia.

El bufete es conocido por su práctica procesal, que se ocupa de una amplia gama de litigios con profesionalidad, capacidad de respuesta y excelentes dotes de comunicación. Está dirigido por Adrián Magallanes, un experimentado litigante en disputas de energía y construcción, así como en la gestión de mandatos de arbitraje, y Diego Sierra, un experto en anticorrupción con excepcionales habilidades de comunicación e interpersonales.

Claus von Wobeser, socio fundador del bufete, preside un panel con sede en La Haya y tiene experiencia en paneles de la CNUDMI, incluido un laudo de 515 millones de dólares en el caso ICA contra Ecuador sobre dos proyectos petrolíferos nacionalizados en el Amazonas. Con frecuencia es nombrado árbitro por instituciones como la CCI, la LCIA y el ICDR.

Su equipo de derecho de la competencia, formado por 17 personas, asesora a empresas de todos los tamaños y sectores en materia de derecho de la competencia y antimonopolio. Según las fuentes, su experiencia y profundo conocimiento del marco de competencia de México les permite ofrecer "un sólido asesoramiento en materia de competencia y autorización".

Son conocidos por su trabajo en cuestiones de autorización de competencia durante el proceso previo a la fusión y por representar a varios clientes de alto perfil en investigaciones como KKR, Blackstone y Pfizer. Además, el grupo está altamente recomendado por su experiencia en materia de lucha contra la corrupción y cumplimiento de la normativa.

Otro de sus puntos fuertes es el equipo de banca y finanzas, que ha recibido elogios por su "profundo conocimiento" de los procedimientos de insolvencia, así como por sus "sólidas estrategias de reestructuración". Diego Sierra se ha centrado recientemente en la representación de acreedores que reclaman derechos de cobro frente a empresas insolventes.

Raymundo Soberanis, un "abogado muy capaz con un profundo conocimiento de las leyes de insolvencia y quiebra", así como Jessika Rocha -que fue ascendida a counsel en enero de 2022- completan el equipo.

EC Rubio

EC Rubio cuenta con una larga trayectoria en el asesoramiento jurídico a empresas internacionales sobre la legislación mexicana. Son reconocidos por sus recomendaciones perspicaces en una amplia gama de industrias. Con seis oficinas en todo México - Ciudad de México, Chihuahua, Ciudad Juárez, Irapuato y Puebla - EC Rubio está a su disposición cuando necesite asistencia especializada.

El equipo de comercio internacional del despacho es reconocido por su experiencia en antidumping, derechos compensatorios, medidas de salvaguarda y programas de promoción de exportaciones. Además, el grupo se ha ganado una reputación estelar en el manejo de asuntos de arbitraje comercial, así como en el apoyo legal en aspectos mexicanos de transacciones multijurisdiccionales.

EC Rubio destaca en el área de práctica laboral. Ofrecen asesoramiento y representación en relación con convenios colectivos y litigios, con experiencia en despidos laborales. Además, EC Rubio se ocupa de reestructuraciones corporativas y asuntos de cumplimiento de la externalización.

Encabezan nuestra lista Arturo Banuelos (derecho fiscal y administrativo) en Ciudad de México; Felipe Mendoza (Ciudad Juárez), experto en industria maquiladora; y Fernando Holguín (Ciudad de México), especializado en fiscalidad, aduanas y comercio internacional. Estos abogados representan tanto a multinacionales como a empresas nacionales y locales que operan en México.

EC Rubio ha reforzado aún más su liderazgo en las regiones del norte con el nombramiento de Yamel Cazares, su primera mujer socia en la oficina de Chihuahua. Yamel, licenciada por la Universidad Autónoma de Chihuahua y con más de 17 años de experiencia en el sector, desempeñará un papel fundamental en el impulso de los planes de crecimiento de EC Rubio en el norte de México. Ayudará en las actividades de desarrollo empresarial y supervisará la estrategia de marketing de la oficina.

Vazquez Tercero & Zepeda

Vázquez Tercero & Zepeda es uno de los despachos de comercio internacional más importantes de México, reconocido por Chambers and Partners Latin America 2023 por su experiencia en investigaciones antidumping, cuotas compensatorias, cumplimiento aduanero, verificación de origen y asuntos de maquiladoras. Con oficinas ubicadas en las principales ciudades industriales, así como en la frontera México-Estados Unidos, esta firma cuenta con presencia nacional.

En Vazquez Tercero & Zpeda, encontrará abogados altamente experimentados con profundos conocimientos en investigaciones antidumping y de remedios comerciales, gestión de riesgos regulatorios, sanciones económicas, controles de exportación, aduanas y cumplimiento operativo, así como investigaciones corporativas. Además, el bufete ofrece un conjunto completo de servicios de asesoramiento, como diligencia debida, asesoramiento en política comercial y consultoría regulatoria.

Durante más de cuatro décadas, este bufete ha estado a la vanguardia de los asuntos relacionados con la OMC y el TLCAN, las soluciones comerciales, la verificación del origen, la normativa aduanera y la planificación y los litigios fiscales relacionados con el comercio. Con un enfoque especializado y de tipo boutique, atienden tanto a clientes extranjeros como nacionales, desde particulares con conocimientos comerciales y gobiernos hasta empresas.

Adrián Vázquez Benítez, director de la práctica de comercio internacional y aduanas del despacho, es experto en aduanas mexicanas e investigaciones de recursos comerciales. Ha representado a clientes de múltiples países y ha estado involucrado en algunos de los casos más significativos dentro de este campo.

Eduardo Zepeda, otro codirector del departamento, es un abogado con experiencia en comercio internacional y aduanas, especializado en asuntos de antidumping y derechos compensatorios. Además, ha representado a numerosos clientes en disputas relacionadas con la maquila.

VTZ ha obtenido el reconocimiento de varias publicaciones prestigiosas por su experiencia en comercio internacional y derecho aduanero, como The Legal 500, IFLR y Chambers and Partners Latin America. Su equipo de expertos altamente cualificados y respetados posee un profundo conocimiento de estas materias y se dedica a prestar a los clientes servicios jurídicos de la más alta calidad.

Durante más de cuatro décadas, este bufete ha estado a la vanguardia y ha sido reconocido como líder en asuntos relacionados con recursos comerciales, verificación de origen, normativa aduanera IMMEX y planificación fiscal. Con un modelo de práctica especializado tipo boutique que satisface las necesidades individuales de clientes extranjeros y nacionales, particulares con conocimientos comerciales y gobiernos extranjeros por igual, siguen manteniéndose a la vanguardia.